Libros de Texto
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
Educación Infantil: 4 años
Educación Infantil: 5 años
Área
|
Título |
Editorial |
Primer Ciclo: 1º de Primaria (curso 2006-2007)
Área |
Título |
Editorial |
LENGUA CASTELLANA MATEMATICAS C. MEDIO |
SENDAS (3 TRIMESTRES) |
SANTILLANA |
MATEMÁTICAS
|
CUADERNO MATEMATICAS ( 3 TRIMESTRES) |
SANTILLANA |
LENGUA
|
LECTURAS AMIGAS PRIMEROS PASOS
DICCIONARIO BASICO LENGUA ESPAÑOLA |
SANTILLANA
SANTILLANA |
E. ARTÍSTICA
( PLÁSTICA) |
DIBUJO Y PINTURA PROYECTO UN PASO MÁS |
SANTILLANA |
E. ARTÍSTICA
( MÚSICA) |
PONCHO Y TINA PROYECTO CLAVE |
SAN PABLO |
INGLÉS
|
GALAXY CLASS BOOK ACTIVITY BOOK |
OXFORD |
RELIGIÓN
|
RELIGION CATÓLICA. SOCIEDAD, CULTURA Y RELIGIÓN |
EVEREST |
ESTUDIO ALTERNATIVO |
CUADERNO DE A BORDO |
EDELVIVES |
Primer Ciclo: 2º de Primaria
Área |
Título |
Editorial |
LENGUA CASTELLANA
|
UN PASO MÁS |
SANTILLANA |
DICCIONARIO BASICO LENGUA ESPAÑOLA |
||
Lecturas Amigas |
||
MATEMÁTICAS
|
UN PASO MÁS
|
SANTILLANA |
Cuaderno de Matemáticas (3 trimestres) |
SANTILLANA |
|
CONOCIMIENTO DEL MEDIO |
UN PASO MÁS EXTREMADURA |
SANTILLANA |
E.ARTÍSTICA
( PLÁSTICA) |
DIBUJO Y PINTURA
|
SANTILLANA |
E.ARTÍSTICA
( MÚSICA) |
PONCHO Y TINA PROYECTO CLAVE |
SAN PABLO |
INGLÉS
|
GALAXY CLASS BOOK ACTIVITY BOOK |
OXFORD |
RELIGIÓN
|
RELIGION CATÓLICA. PROYECTO ALDEBARAN XXI |
EVEREST |
ESTUDIO ALTERNATIVO |
CUADERNO DE A BORDO |
EDELVIVES |
Segundo Ciclo: 3º de Primaria
Área |
Título |
Editorial |
LENGUA CASTELLANA
|
PROYECTO UN PASO MÁS
|
SANTILLANA |
LENGUA CASTELLANA
|
DICCIONARIO BÁSICO LENGUA ESPAÑOLA Ó DICCIONARIO ESENCIAL LENGUA ESPAÑOLA VOX |
SANTILLANA
ANAYA |
MATEMÁTICAS
|
PROYECTO UN PASO MÁS |
SANTILLANA |
CONOCIMIENTO DEL MEDIO |
PROYECTO TROTAMUNDOS |
S.M. |
EDUCACION ARTISTICA PLÁSTICA
|
TALLER DE PLÁSTICA ( PROYECTO TIERRA) |
S.M. |
EDUCACION ARTISTICA MUSICA |
MUSICA 3 (PROYECTO CLAVE) FLAUTA |
SAN PABLO |
INGLÉS
|
GALAXY CLASS BOOK ACTIVITY BOOK |
OXFORD UNIVERSITY PRESS |
RELIGIÓN
|
HABLANOS DE DIOS |
S.M. |
ESTUDIO ALTERNATIVO |
CUADERNO DE A BORDO |
EDELVIVES |
Segundo Ciclo: 4º de Primaria
Área |
Título |
Editorial |
LENGUA CASTELLLANA
|
UN PASO MAS |
SANTILLANA |
LENGUA CASTELLANA
|
DICCIONARIO BÁSICO LENGUA ESPAÑOLA Ó DICCIONARIO ESENCIAL LENGUA ESPAÑOLA VOX |
SANTILLANA
ANAYA |
MATEMÁTICAS
|
UN PASO MÁS |
SANTILLANA |
CONOCMIENTO DEL MEDIO |
PROYECTO TROTAMUNDOS |
S.M. |
EDUCACION ARTISTICA PLÁSTICA
|
TALLER DE PLÁSTICA |
S.M. |
EDUCACION ARTISTICA MUSICA |
MUSICA 3 (PROYECTO CLAVE) FLAUTA |
SAN PABLO |
INGLÉS
|
GALAXY 4 CLASS BOOK ACTIVITY BOOK |
OXFORD UNIVERSITY PRESS |
RELIGIÓN
|
HABLAMOS DE DIOS |
S.M. |
ESTUDIO ALTERNATIVO
|
CUADERNO DE A BORDO |
EDELVIVES |
Tercer Ciclo de Primaria: 5º de Primaria
Área |
Título |
Editorial |
LENGUA CASTELLANA
|
UN PASO MAS |
SANTILLANA |
LENGUA CASTELLANA
|
DICCIONARIO BÁSICO LENGUA ESPAÑOLA Ó DICCIONARIO ESENCIAL LENGUA ESPAÑOLA VOX |
SANTILLANA
ANAYA |
MATEMATICAS
|
UN PASO MÁS |
SANTILLANA |
CONOCIMIENTO DEL MEDIO |
PROYECTO PLANETA AMIGO (EXTREMADURA) |
SM |
EDUCACION ARTISTICA MUSICA |
MUSICA 5: PROYECTO ETNOS Y CUADERNO LENGUAJE MUSICAL FLAUTA |
EDEBE |
INGLES
|
GALAXY 5 Class Book GALAXY 5 Actiyty Book |
OXFORD U.P. |
RELIGIÓN
|
Hablemos con Dios |
SM |
ESTUDIO ALTERNATIVO |
Cuaderno de a bordo 5º |
EDELVIVES |
Tercer Ciclo de Primaria: 6º de Primaria
Área |
Título |
Editorial |
LENGUA CASTELLANA
|
LENGUA CASTELLANA
|
SANTILLANA |
LENGUA CASTELLANA
|
DICCIONARIO BÁSICO LENGUA ESPAÑOLA Ó DICCIONARIO ESENCIAL LENGUA ESPAÑOLA VOX |
SANTILLANA
ANAYA |
MATEMATICAS
|
MATEMATICAS
|
SANTILLANA |
CONOCIMIENTO DEL MEDIO |
PROYECTO PLANETA AMIGO (EXTREMADURA) |
SM |
EDUCACION ARTISTICA MUSICA |
MUSICA 6: PROYECTO ETNOS Y CUADERNO LENGUAJE MUSICAL FLAUTA |
EDEBE |
INGLES
|
GALAXY 6 Class Book GALAXY 6 Actiyty Book |
OXFORD U.P. |
RELIGIÓN
|
Hablemos con Dios |
SM |
ESTUDIO ALTERNATIVO |
Cuaderno de abordo 6º |
EDELVIVES |
Secretaría
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
Secretario |
|
Consejo Escolar
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
El Consejo Escolar del centro es el órgano de participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa. El Consejo Escolar está compuesto por los siguientes miembros:
-
El Director del Centro, que será su presidente.
-
El Jefe de Estudios.
- El Secretario, que actuará como secretario del Consejo, con voz, pero sin voto.
-
Cinco maestros y maestras elegidos por el Claustro.
-
Cinco representantes de los padres y madres de alumnos y alumnas.
-
Un concejal o representante del Ayuntamiento de Zafra.
-
Un representante del Personal de Administración y Servicios.
El Consejo Escolar del centro tendrá las siguientes atribuciones:
a) Establecer las directrices para la elaboración del Proyecto educativo del centro, aprobarlo y evaluarlo una vez elaborado.
b) Elegir al Director y designar al equipo directivo por él propuesto.
c) Proponer la revocación del nombramiento del Director, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios.
d) Decidir sobre la admisión de alumnos, con sujeción a lo establecido en la Ley Orgánica del Derecho a la Educación y disposiciones que la desarrollan.
e) Aprobar el Reglamento de Régimen Interior.
f) Resolver los conflictos e imponer las sanciones en materia de disciplina de alumnos, de acuerdo con las normas que regulan los derechos y deberes de los mismos.
g) Aprobar el proyecto de presupuesto del centro.
h) Adoptar criterios para la elaboración de la Programación General del Centro, así como aprobarla y evaluarla, respetando, en todo caso, los aspectos docentes que competen al Claustro.
i) Elaborar las directrices para la programación y desarrollo de las actividades escolares complementarias, comedores y colonias de verano.
j) Establecer los criterios sobre la participación del centro en actividades culturales, deportivas y recreativas, y en aquellas acciones asistenciales a las que el centro pudiera prestar su colaboración.
k) Establecer las relaciones de colaboración con otros centros, con fines culturales y educativos.
l) Promover la renovación de las instalaciones y equipo escolar, y vigilar su conservación.
ll) Supervisar la actividad general del centro en los aspectos administrativos y docentes.
m) Informar la Memoria anual sobre las actividades y situación general del centro.
n) Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del centro a través de los resultados de las evaluaciones.
ñ) Conocer las relaciones del centro con las instituciones de su entorno.
o) Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración educativa o cualquier informe referente a la marcha del mismo.
El Consejo Escolar del centro se reunirá, como mínimo, una vez al trimestre y siempre que lo convoque el Director o lo solicite, al menos, un tercio de sus miembros. En todo caso, será preceptiva, además, una reunión a principio de curso y otra al final del mismo.
Miembros del Consejo Escolar | ||
Sector | Miembro | Nombramiento |
Ayuntamiento | Lora, María Victoria (CONCEJAL O REPRESENTANTE DEL AYUNTAMIENTO) | 30/06/2011 |
Equipo Directivo | Real Amaya, Casimiro (DIRECTOR/A) | 30/11/2010 |
Equipo Directivo | Hormigo Zambrano, Bernardo (SECRETARIO/A) | 30/11/2010 |
Equipo Directivo | Lloret Llorca, Ángela (JEFE/A DE ESTUDIOS) | 30/11/2010 |
Madres y padres | Carrasco Cubero, Gemma | 04/12/2008 |
Madres y padres | García Alzas, María Jesús | 30/11/2010 |
Madres y padres | Rodríguez González, Gema | 30/11/2010 |
Madres y padres | Knowles , Kirsty Elena (REPRESENTANTE DE LA A.M.P.A. MAYORITARIA) | 30/11/2010 |
Personal Admón. y Servicios | Berciano Martínez, Francisco | 30/11/2010 |
Profesorado | Albarrán Peinado, Francisco | 04/12/2008 |
Profesorado | Aponte Tomillo, María José | 04/12/2008 |
Profesorado | Diáñez Medina, María Celeste | 30/11/2010 |
Profesorado | López Cabrera, Juan Francisco | 04/12/2008 |
Profesorado | Sayago Bellido, Isabel | 30/11/2010 |
C.C.P.
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
La Comisión de Coordinación Pedagógica está formada por
-
El Director del Centro.
- La Jefa de Estudios.
- Los coordinadores de los ciclos de Infantil y Primaria.
-
El profesor de Pedagogía Terapéutica.
-
La profesora de Audición y Lenguaje.
-
La representante del Equipo de Orientación.
Las funciones de la Comisión de Coordinación Pedagógica son las siguientes:
a) Establecer las directrices generales para la elaboración de los Proyectos curriculares de etapa.
b) Coordinar la elaboración de los Proyectos curriculares de etapa y su posible modificación.
c) Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del Plan de acción tutorial, y elevar al Consejo Escolar una memoria sobre su funcionamiento al final del curso.
d) Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas a los alumnos con necesidades educativas especiales.
e) Asegurar la coherencia entre el Proyecto educativo de centro, los Proyectos curriculares de etapa y la Programación General anual.
f) Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los Proyectos curriculares de etapa. g) Proponer la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación, de acuerdo con el Director. Sus reuniones coincidirán con las del Claustro.
Claustro
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
El personal docente del colegio lo forman 29 maestros y maestras. Según catálogo la dotación de puestos de trabajo es:
Plantilla de profesorado | |||
Especialidad | Puesto | Plantilla orgánica | Profesores en el centro |
Educación Infantil | Educación Infantil | 3 | 3 |
Idioma Extranjero-Inglés | Idioma Extranjero-Inglés (Primaria) | 1 | 1 |
Educación Física | Educación Física (Primaria) | 3 | 3 |
Educación Física | Ed.Física (Primaria), Mtro. Itinerante | 0 | 1 |
Música | Música (Primaria) | 1 | 1 |
Educación Especial;Pedagogía Terapéutica | Pedagogía Terapéutica, Educ.Especial | 2 | 2 |
Educación Especial;Audición y Lenguaje | Audición y Lenguaje, Educ, Especial | 1 | 1 |
Educación Primaria | Educación Primaria | 11 | 11 |
Religión | Religión | 1 | 1 |
COMUNICA | COMUNICA | 1 | 1 |
Total Maestros: | 27 | 29 |
Profesorado del curso 2.022/23
Profesor | Puesto |
Aguilar Gordillo, Estrella | Educación Infantil |
Albarrán Peinado, Francisco | Maestra o maestro de Educación Primaria |
Álvarez Sánchez, Ana Belen | Maestra o maestro de Educación Primaria |
Aponte Tomillo, María José | Maestra o maestro de Educación Primaria |
Bellido Valencia, Dulcinea | Pedalogogía Terapeutica CONECTA2 |
Cáceres Delgado, Jesús María | Maestra o mestro |
Blanco Matamoros, María Luz | Educación Infantil |
Campos Guerrero, Mercedes | Educación primaria |
Cajaraville Bonilla, Francisco Javier | Maestra o maestro de Educación Primaria |
Diáñez Medina, María Celeste | Maestra o maestro de Educación Primaria |
Guerreo Blanco, Cristina | Maestra o maestro de Educación Primaria |
Granado Rosales, J.Luis | Maestra o maestro de Educación Primaria |
Guerrero Barona, Paula | Profesorado de Religión |
López Márquez, Elna María | Maestra o maestro de Educacion primaria |
Hormigo Zambrano, Bernardo | Maestra o maestro de Educación Primaria |
Jiménez Escaso, Isabel María | Maestra o maestro de Educación primaria |
Medina Torrescusa, Gloria María | Maestra o maestro de Educación Primaria |
Santos Gallardo, María Victoria | Maestra o maestro |
Vega García, Carmen | Maestra o maestro de Educación Primaria |
Mariscal Jiménez, Antonio J. | Maestra o maestro de Educación Primaria |
Martín Lasso, María Teresa | Maestra o maestro de Educación Primaria |
Molero Moyano, Alfonso | Maestra o maestro de Educación Primaria |
Ortiz Tintore, María Victoria | Maestra o maestro de Educación Primaria |
Pachón García, M. Isabel | Maestra o maestro de Educación Primaria |
Palo Guerra, Sebastián | Educación Infantil |
Peiteado Pereira, María | Maestra o maestro |
Risco Gómez, Gloria | Maestra o maestro |
Sayago Bellido, Isabel M. | Maestra o maestro de Educación Primaria |
Villarrubia Gahete, María José | Maestra o maestro de Educación Primaria |
El Claustro de Profesores.
Son competencias del Claustro:
a) Elevar al equipo directivo propuestas para la elaboración del Proyecto educativo del centro y de la Programación General anual.
b) Establecer los criterios para la elaboración de los Proyectos Curriculares de etapa, aprobarlos, evaluarlos y decidir las posibles modificaciones posteriores de los mismos.
c) Aprobar los aspectos docentes de la Programación General anual del centro e informar ésta antes de su presentación al Consejo Escolar.
d) Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagógica.
e) Elaborar el Plan de Formación del profesorado del centro.
f) Elegir sus representantes en el Consejo Escolar y en el Consejo del Centro de profesores.
g) Conocer las candidaturas a la Dirección y los programas presentados por los candidatos.
h) Aprobar los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios de los alumnos.
i) Aprobar la planificación general de las sesiones de evaluación.
j) Aprobar los criterios para la elaboración de los horarios de los maestros.
k) Analizar y valorar trimestralmente la marcha general y la situación económica del centro.
l) Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del centro a través de los resultados de las evaluaciones.
ll) Conocer las relaciones del centro con las instituciones de su entorno.
m) Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración educativa o cualquier información referente a la marcha del mismo.
|
||
Estrella Aguilar Gordillo- Tutora de infantil. |
Sebastian Palo Guerra-Tutor de infantil. |
|
|
|
|
Maria Luz Blanco Matamoros- Tutora de infantil |
Mercedes Campos Guerrero- Tutora |
|
|
|
|
Cristina Dios Blanco- PEI |
Esther Latorre Sánchez- PEI |
|
|
|
|
Maria Teresa Martín Lasso-Tutora |
Isabel Villarubia Gahete- Tutora |
|
|
|
|
Maria Isabel Pachón García-Tutora de música. |
Jesús María Caceres Delgado- Portugues |
|
|
|
|
María Victoria Ortíz Tintore- Tutora |
Isabel María Sayago Bellido- Tutora |
|
|
|
|
Dulcinea Bellido Valencia- Conecta2 |
María Celeste Diañez Medina- Inglés |
|
|
|
|
Antonio Javier Mariscal Jiménez- Director |
José Luis Granado Rosales- Tutor |
|
|
|
|
Alfonso Molero MOllano- Jefe de estudios |
Ana Belen Alvarez Sánchez-Tutora |
|
|
|
|
Bernardo Hormigo Zambrano- Secretario |
Cristina Guerrero Blanco- Tutora |
|
|
|
|
Francisco Javier Cajaraville Bonilla- Tutor |
Francisco Albarrán Peinado- Tutor |
|
|
|
|
Gloria Risco Gómez- AL |
Isabel María Jiménez Escaso- Tutora |
|
|
|
|
Gloria Medina Torrescusa-Educaci-ón Física |
Carmen Vega García-Pros+ |
|
|
|
|
Paula Guerrero Barona- Religión |
María José Aponte Tomillo- Tutora |
|
|
|
|
Francisco Berciano Martínez- Conserje |
Elena María López Marquéz-PT |
|
|
|
|
Josefa Isabel Castilla Moreno-Personal auxiliar técnico educativo |
María Victória Santos Gallardo- PT |
|
|
|
|
Rosa María Rubiano García- Intérprete |
María Peinteado Pereira- PT |
|
|
|
|
María Rodriguez Llerena-Orientadora |
Carlos Abel García García- Monitor escolar |
|
|
|
|
Isabel María Najarro Acosta-Monitora escolar |
Elisabeth García Marín-Monitora escolar |
|
|
|
|
Ana Real Galván-Profesional de aula matinal |
María Victoria Ramírez Rodríguez-Monitora escolar |
|
|
|
|
Remedios Caballero Moreno- Cocinera |
Tamara María Hernández Ladera- Ayudante de cocina |
|
|
||
Purificación Ladera Guerrero- Limpiadora |
Equipo Directivo
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
Director |
Javier Mariscal Jiménez |
Jefe de Estudios |
Alfonso Molero Moyano |
Secretario |
Bernardo Hormigo Zambrano |
Antonio Javier Mariscal Jiménenz Alfonso Molero Moyano Bernardo Hormigo Zabrano Director Jefe de estudios Secretario |
Los órganos unipersonales de gobierno constituyen el Equipo Directivo del Centro, formado por el Director, la Jefa de Estudios y el Secretario.
El Director será elegido por el Consejo Escolar y nombrado por el Director Provincial del Ministerio de Educación y Ciencia. Son competencias del Director:
a) Ostentar la representación del centro y representar oficialmente a la Administración educativa en el centro, sin perjuicio de las atribuciones de las demás autoridades educativas.
b) Cumplir y hacer cumplir las leyes y demás disposiciones vigentes.
c) Dirigir y coordinar todas las actividades del centro, de acuerdo con las disposiciones vigentes, sin perjuicio de las competencias del Consejo Escolar del centro.
d) Ejecutar la jefatura de todo el personal adscrito al centro.
e) Gestionar los medios humanos y materiales del centro.
f) Convocar y presidir los actos académicos y las reuniones de todos los órganos colegiados del centro.
g) Autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro y ordenar los pagos. h) Visar las certificaciones y documentos oficiales del centro.
i) Proponer el nombramiento de los cargos directivos y designar a los Coordinadores de ciclo y a los tutores.
j) Ejecutar los acuerdos de los órganos colegiados en el ámbito de su competencia.
k) Coordinar la participación de los distintos sectores de la comunidad escolar y procurar los medios precisos para la más eficaz ejecución de las respectivas competencias.
l) Elaborar con el equipo directivo la propuesta de Proyecto educativo del centro y de la Programación General anual, de acuerdo con las directrices y criterios establecidos por el Consejo Escolar y con las propuestas formuladas por el Claustro de Profesores y, asimismo, velar por su correcta aplicación.
ll) Convocar y presidir el Consejo Escolar, el Claustro y la Comisión de coordinación pedagógica del centro.
m) Promover e impulsar las relaciones del centro con las instituciones de su entorno. n) Elevar al Director Provincial la Memoria anual sobre las actividades y situación general del centro.
ñ) Facilitar la adecuada coordinación con otros servicios educativos de la zona.
o) Proporcionar la información que sea requerida por las autoridades educativas competentes.
p) Facilitar la información sobre la vida del centro a los distintos sectores de la comunidad escolar.
q) Garantizar el derecho de reunión de maestros, alumnos, padres de alumnos y personal de administración y de servicios, de acuerdo con los dispuesto en la Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación.
En caso de ausencia o enfermedad del Director, se hará cargo de sus funciones la Jefa de Estudios y en caso de que fuera necesario el Secretario. Si ninguno de ellos estuviera, lo sustituirá el maestro más antiguo en el centro y, si hubiese varios de igual antigüedad, el de mayor antigüedad en el Cuerpo.
Son competencias del Jefe de Estudios:
a) Ejercer, por delegación del Director y bajo su autoridad, la jefatura del personal docente en todo lo relativo al régimen académico.
b) Sustituir al Director en caso de ausencia o enfermedad.
c) Coordinar las actividades de carácter académico, de orientación y complementarias de maestros y alumnos en relación con el Proyecto educativo del centro, los Proyectos Curriculares de etapa y la Programación General anual y, además, velar por su ejecución.
d) Elaborar, en coordinación con los restantes órganos unipersonales, los horarios académicos de alumnos y maestros de acuerdo con los criterios aprobados por el Claustro y con el horario general incluido en la Programación General anual, así como velar por su estricto cumplimiento.
e) Coordinar las tareas de los equipos de ciclo.
f) Coordinar y dirigir la acción de los tutores y, en su caso, del maestro orientador del centro, conforme al plan de acción tutorial.
g) Coordinar, con la colaboración del representante del Claustro en el centro de profesores, las actividades de perfeccionamiento del profesorado, así como planificar y organizar las actividades de formación de profesores realizadas por el centro.
h) Organizar los actos académicos.
i) Coordinar la realización de actividades complementarias, según las directrices aprobadas por el Consejo Escolar del centro.
j) Coordinar e impulsar la participación de los alumnos en el centro.
k) Organizar la atención y cuidado de los alumnos en los períodos de recreo y en otras actividades no lectivas.
l) Cualquier otra función que le pueda ser encomendada por el Director dentro del ámbito de su competencia.
Son competencias del Secretario:
b) Actuar como secretario de los órganos colegiados de gobierno del centro, levantar acta de las sesiones de y dar fe de los acuerdos con el visto bueno del Director.
c) Custodiar los libros y archivos del Centro.
d) Expedir las certificaciones que soliciten las autoridades y los interesados.
e) Realizar el inventario general del centro y mantenerlo actualizado.
f) Custodiar y disponer la utilización de los medios audiovisuales y del material didáctico.
g) Ejercer, por delegación del Director y bajo su autoridad, la jefatura del personal de administración y de servicios adscritos al centro.
h) Elaborar el anteproyecto de presupuesto del centro.
i) Ordenar el régimen económico del centro, de conformidad con las instrucciones del Director, realizar la contabilidad y rendir cuentas ante las autoridades correspondientes.
j) Velar por el mantenimiento material del centro en todos sus aspectos, de acuerdo con las indicaciones del Director.
k) Cualquier otra función que le encomiende el Director dentro de su ámbito de competencias.
Organización
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
GOBIERNO
Establecidos y formados según las directrices del Real Decreto 82/1.996, de 26 de enero,
por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de
los Colegios de Educación Primaria ( B. O. E. de 20 de febrero), funcionan en este Centro
los siguientes órganos:
- Colegiados: Consejo
Escolar y Claustro de Profesores - Unipersonales:
Director/a, Jefe/a de Estudios y Secretario/a - Coordinación docente:
Equipos de Ciclo, tutores y Coordinadores de Ciclo y Programas Educativos
Horarios
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
El Aula Matinal comienza a las 7:30 de la mañana atendido por dos monitores.
El horario lectivo del Centro comienza a las 9 de la mañana y termina a las 14 horas.
La hora de obligada permanencia del Profesorado en el Centro es de 14:00 a 15:00 horas de martes a jueves y los lunes de 15:30 a 17:30.
La tutoría con padres, los lunes de 15:30 a 16:30.
Las Actividades Formativas Complementarias de lunes a jueves de 15:30 a 17:30.
HORARIO GENERAL DEL CENTRO |
||||
AULA MATINAL: 7:30 – 9:00 | ||||
HORARIO DE MAÑANA |
HORARIO DE TARDE |
|||
ENTRADA |
RECREO |
SALIDA |
ENTRADA |
SALIDA |
9:00
|
12:00-12:30
|
14:00
|
15:30
|
17:30
|
SEXTA HORA DEL PROFESORADO: 14:00-15:00; LUNES DE 15:30 A 17:30 |
||||
COMEDOR ESCOLAR DE 14:00 A 15:30 |
||||
ACTIVIDADES FORMATIVAS COMPLEMENTARIAS DE 15:30 A 17:30 |
Los profesores/as que no completan las 25 horas lectivas semanales, incluidas las dedicadas a vigilancia del alumnado en el recreo, se dedicarán:
– Apoyar a los cargos directivos.
– Apoyar a los alumnos/as con dificultades de aprendizaje.
– A Coordinar los ciclos y los distintos programas que funcionan en el Centro: Atenea, Mercurio, Biblioteca.
– Representar al Centro ante el C.P.R. de Caminomorisco.
La guardia de Colegio será efectuada por dos profesores cada día, ( Orden de 29 de febrero de 1.996 Art. 79) estableciéndose para ello un turno rotativo de todos los componentes del Claustro de Profesores:
- Dos profesores/as de E. Infantil y Tercer Ciclo de Educación Primaria.
- Dos profesores/as de Primer y Tercer Ciclo de Educación Primarias.
Se colocará en lugar bien visible, tanto para el alumnado como para el profesorado y resto de la Comunidad Educativa, el turno de guardias para cada mes, al principio de cada uno de ellos. Serán funciones de los profesores de guardia:
- Anunciar de forma clara y audible, las distintas entradas y salidas de las aulas a las horas correspondientes, ya sean éstas para recreo o para propicio o fin de las sesiones.
- La vigilancia efectiva y responsable del recreo atendiendo cualquier problema que pueda surgir entre el alumnado.
GUARDIAS DE COMEDOR
Estas guardias las realizan monitores contratados por la Empresa adjudicataria del Servicio de Comedor, en el número que estipula la Ley reguladora del funcionamiento de Comedores Escolares ( Orden de 24 de noviembre de 1.992 Art.13). Dichas guardias se llevarán a cabo desde las 14,00 horas hasta las 15,00 horas. Serán funciones del personal de guardia:
- Anunciar la entrada y salida al comedor.
- Vigilancia efectiva y responsable tanto del período de la comida como del anterior y posterior a la misma. Al aumentar considerablemente el número de alumnos/as de E. Infantil, y precisar éstos de una atención individual (servir, cortar y ayudar a comer), los monitores deberán prestar una atención especial a este alumnado.
TRANSPORTE ESCOLAR
Para facilitar el acceso al Centro del alumnado de las alquerías, se ha establecido una ruta de Transporte Escolar: Dicha ruta recoge a los alumnos/as de los diseminados de Cambroncino (7 km.), Cambrón (6,5 km.), La Huerta (3,5 km.), La Dehesilla (1 km.) y Aceña (2 km.). El tiempo estimado para el traslado de los mismos es de unos 20 minutos y, por tanto, la salida de Cambroncino se fija a las 8,30 horas, pasando sucesivamente por el resto de las alquerías antes mencionadas. Los niños y niñas serán recogidos en la plaza y en el puente de Cambroncino y en la parada de autobuses o volvedero en el resto de las alquerías, excepto en Aceña que los recogen a la entrada y en el volvedero. Los alumnos y alumnas transportados tienen derecho, gratuitamente, al servicio de Comedor escolar.
El traslado y vigilancia de los alumnos/as durante el tiempo invertido en el transporte es competencia de la empresa adjudicataria.
Historia
Escrito por en . Publicado en Uncategorised.
La historia de nuestro centro se podría resumir así:
El edificio data de principios del siglo XX según el proyecto del
arquitecto D. Manuel del Busto aprobado por R.D. de 30.04.1908 del
Ministerio de Instrucción Pública, adjudicando al constructor D. Sabino
Álvarez que entrega las obras en Septiembre de 1911
En sus aulas y en los talleres posteriores derruidos años más
tarde para edificar el “Ateneo” (Cátedra de Extensión Universitaria) se
impartieron clases de Peritaje y Técnica Industrial además de Artes y
Oficios durante 36 años, hasta Julio de 1949 en que se produce el
relevo del edificio para el “GRUPO ESCOLAR JOVELLANOS”.
Es cuando las Escuelas de Peritos y Elemental de Trabajo pasan a su
nuevo y actual edificio de la C/ Manuel Llaneza, 75 de Gijón dejando el
antiguo para el nuevo Grupo Escolar que funcionará como Escuela de
Niños exclusivamente hasta Septiembre de 1980 que se convierte en
Colegio Mixto de Niños y Niñas.
De aquella época se conservan adosadas a las paredes de la entrada
y de los vestíbulos de ambas plantas, grandes estampas en cerámica tipo
Talavera que nos hablan de seguridad e higiene en el trabajo.
A través de estos 53 años, la historia del C. P. “Jovellanos” ha
pasado por múltiples y muy diferentes etapas. En 1932 los estudios del
Instituto van al antiguos colegio de la Inmaculada y casi
simultáneamente se crea en ese mismo edificio una escuela graduada con
el nombre de ESCUELA NACIONAL GRADUADA DE LA CARRETERA DE CEARES siendo director D. Jacinto Roza Ordóñez.
Los sucesos revolucionarios de octubre de 1934 motivan que esta escuela
graduada sea trasladada a las dependencias del antiguo Instituto
Jovellanos aunque conservando su nombre, donde coexistirá aunque
parezca difícil de entender con el cuartel de los Guardias de Asalto
allí instalado también de modo provisional.
Cuatro años después no hay local para esta Escuela Nacional
Graduada de la Carretera de Ceares y sus maestros se desparraman por
otras escuelas de Gijón, hasta que en 1941 se reagrupan de nuevo con 6
maestros en la 1ª planta del reinaugurado Parque de Bomberos que ocupan
la planta baja del edificio, hoy sede de la Policía Local de Gijón. Ahí
precisamente se constituye la 1ª Asociación de Antiguos Alumnos de un
centro de enseñanza primaria de Gijón un 21 de marzo de 1945
Y de ahí pasamos ya al actual edificio de la C/ La Merced, nº 38:
en su acta nº 11 (de 12.de abril.1950), aparece la inauguración oficial
de los nuevos locales situados en la antigua Escuela de Peritos con 10
maestros, 2 maestras y siendo su director D. Ignacio Pérez Lanza.
Ante su nueva y ya definitiva ubicación, se cambia también el
nombre del centro escolar y en el B.O.E.de 9.05.1953 (O.M. 24.04.53) se
autoriza el nuevo nombre de “GRUPO ESCOLAR JOVELLANOS” que sigue grabado sobre la piedra de la monumental puerta principal del colegio.
TOMADO DEL COLEGIO PÚBLICO JOVELLANOS, GIJÓN